El perfil de la catedral normanda es el elemento más reconocible del horizonte urbano de Cefalú. Con sus imponentes dos torres, el edificio se ha destacado contra las casas y el mar de esta ciudad costera cerca de Palermo en Sicilia durante nueve siglos.
A principios de 2019, las torres de la Catedral de Cefalú se han hecho accesibles al público por primera vez.
El llamado «Itinerario de la belleza» comienza justo después de entrar por la puerta principal, con el ascenso a la torre norte a través de una escalera de piedra. Hallazgos arqueológicos, restos de frescos y vistas de la ciudad desde las ventanas antiguas acompañan el ascenso.
Entre las dos torres, un corredor al aire libre ofrece una vista única sobre el interior de la iglesia, que presenta tres naves y columnas de granito y los impresionantes mosaicos del ábside, obra de artistas bizantinos.
La torre sur está vacía por dentro revelando cuán masiva es la estructura. Un sendero a lo largo de su perímetro ofrece vistas desde las ventanas hacia el mar y los antiguos barrios de Francavilla, que albergaban a los que trabajaban en la construcción de la catedral. Mirando hacia abajo, uno puede ver fragmentos de pisos que datan del siglo I DC. La iglesia fue construida en el sitio de lo que originalmente era un barrio grecorromano.
El resto del itinerario tiene lugar dentro de la Catedral, que fue construida a partir de 1131 bajo el emperador normando Roger II (Sicilia fue conquistada por los normandos en 1091). Según la leyenda, Roger II ordenó la construcción de la iglesia como una forma de dar gracias a Dios después de que su barco se salvó de una tormenta cuando aterrizó en la playa de la ciudad. Los historiadores afirman que el sitio se estableció porque estaba ubicado a medio camino entre Messina y Trapani, por lo tanto, estaba en una posición estratégica para controlar la costa y el mar.
Además de las dos torres distintivas que flanquean la fachada, la Catedral alberga preciosos mosaicos bizantinos que cubren las paredes del presbiterio, el ábside y la bóveda. Roger II trajo maestros en la técnica del mosaico de Constantinopla.
La Catedral de Cefalú es una de las nueve estructuras incluidas en el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO conocido como «Palermo árabe-normando y las Iglesias de la Catedral de Cefalú y Monreale».
credit: italy magazine